6 Pasos para construir un aviso de neón Flex
Si estás buscando destacar tu negocio o darle un toque único a tu hogar, los avisos de neón Flex son una excelente opción. Estos letreros luminosos son llamativos y versátiles, y pueden personalizarse para adaptarse a tus necesidades. Si estás interesado en construir tu propio aviso de neón Flex, aquí te presentamos una guía paso a paso, que te ayudará a lograrlo.
Descubre el CURSO DE FABRICACIÓN DE AVISOS Y ROTULOS EN NEON FLEX «LED»
- 6 Pasos para construir un aviso de neón Flex
- Paso 1: Planificación y diseño del aviso de neón Flex
- Paso 2: Adquisición de los materiales necesarios
- Paso 3: Preparación y montaje de los tubos de neón Flex
- Paso 4: Conexión eléctrica y prueba del aviso de neón Flex
- Paso 5: Instalación y ajustes finales
- Paso 6: Mantenimiento y cuidado del aviso de neón Flex
Paso 1: Planificación y diseño del aviso de neón Flex
Antes de comenzar, es esencial tener una idea clara de cómo quieres que sea tu aviso de neón Flex. Define el tamaño (de pendiendo el tamaño varia la cantidad de materiales a calcular y el valor del mismo, a si que piénsalo bien que esto no solo va en el costo si no que también cuenta la técnica, ya que si es muy pequeño también vas a verte afectado en la fabricación de las curvas que tenga la fundente o tipo de letra que escojas. ), la forma, el color (hoy día la gama de colores es muy alta, pero recuerda que también vienen tiras led RGB con mando y una combinación de mas de siete colores), y por ultimo el texto que deseas incluir ( hay que tener en cuenta si son palabras separadas tiene un proceso mas largo y un poco mas complejo) se recomienda palabras cables o preferiblemente una sola o frase corta . Considera también el lugar donde se instalará y asegúrate de que cumple con los requisitos de seguridad.
Paso 2: Adquisición de los materiales necesarios
Para construir tu aviso de neón Flex, necesitarás adquirir los materiales adecuados. Estos incluyen:
A.) Tubos de neón Flex (normalmente te venden la tira por cinco metros, pero hay lugares donde la consigues por metro; una cosa que es bastante importante es preguntar a tu proveedor ¨¿a que distancia de corte viene la tira que compras?¨ ya que suelen venir desde un centímetro, cinco centímetros, cincuenta centímetros y hasta un metro; lo aconsejable para letreros pequeños es que el corte sea a un centímetro; adicional a eso es importante a que voltaje viene ya que esto depende para la compra del transformador o la fuente de alimentación
B.) Fuentes de alimentación (en este caso es importante saber la cantidad de tira de led que vas a usar en tu proyecto ya que de esto depende la capacidad de la fuente de alimentación y su capacidad en voltios ( te dejo un sitio web que encontré donde describen mejor el calculo de la fuente indicada y te dan un ejemplo; pero si tienes dudas tenemos un Curso de Fabricación de Aviso en Neón Flex especializado donde te explican como calcular estas fuentes de alimentación y mucho mas)
C.) Conectores (en el caso si quieres poner mandos de intensidad de luz o cambio de color en el caso de los avisos RGB) y otros, dependiendo el estilo y tipo de fuente.
D.) Cables es importante el calibre y si utilizas una base transparente (que no es necesaria que sea así pero es lo mas común) para tu soportes de montaje se recomienda que los cables sean con cubierta transparente en lo posible no es obligatorio pero como consejo, también puedes utilizar el tradicional cable que viene de dos tono de color (rojo y negro) muy parecido para los de audio.
E.) Soldador de estaño (es importante que el soldador que consigas sea de punta fina, ya que debes tratar de hacer los puntos lo mas finos posibles para que no se note, se recomienda aplicar silicona luego de realizar prueba de encendido de la sección soldada con estaño para que no se suelte el punto con la manipulación), el estaño se recomienda de un calibre de 0,5mm que funde mas rápido y deja realizar un mejor acabado o una gota mas fina.
Descubre el CURSO DE FABRICACIÓN DE AVISOS Y ROTULOS EN NEON FLEX «LED»
D.) La base donde vas a soportar tus tiras led, es importante que sea una base solida y lisa, si usas metacrilato o acrílico preferiblemente que sea de 4mm de espesor, este lo puedes comprar preferiblemente transparente si no vas a usar una marca guiada con fresadora, si tienes guía de fresadora puedes usar el color que quieras, se puede usar madera o otro tipo de material pero tienes que tener muy en cuenta el tipo de pegamento que se debe usar para adherir el neón a la superficie y que este no se suelte al momento de colgarlo o posicionarlo en si lugar final.
E) El pegamento; el mas común y recomendado para este caso es el cianocrilato, es muy bueno pero hay que tener cuidado ya que con el calor se suele reactivar y en ese momento se puede separar las dos partes que están unidas, en este caso seria la tira led de neón Flex con respecto a la base, tener cuidado con esto.
F.) Corta cable o pelacables: esta es una herramienta que no es obligatoria pero es muy útil ya que te permite retirar la capa de recubrimiento del cable tan fino de una manera limpia y rápida (no se aconseja realizarlo con encendedor o mechero ya que este suele manchar el cable)
Muy importante, asegúrate de comprar productos de calidad para garantizar resultados duraderos y seguros.
Paso 3: Preparación y montaje de los tubos de neón Flex
Una vez que tengas los materiales, es hora de preparar y montar los tubos de neon flex. Sigue las instrucciones del fabricante para cortar y doblar los tubos según el diseño que hayas planificado. Asegúrate de utilizar herramientas adecuadas y tomar precauciones de seguridad durante este proceso.
Paso 4: Conexión eléctrica y prueba del aviso de neón Flex
Después de montar los tubos, es hora de realizar la conexión eléctrica. Conecta los cables (revisa que todos los cables llevan una lineal de polaridad continua, ósea los los negativos por una linea y los positivos por su linea también, no pueden estar cruzados, si tienes un cable del mismo color, déjale una marca o un dobles para identificar si es positivo o negativo), igualmente verifica que la concocción a la fuente o fuentes de alimentación estén según las instrucciones del fabricante. Antes de instalar el aviso, asegúrate de probarlo para verificar que todas las luces funcionen correctamente.
Paso 5: Instalación y ajustes finales
Una vez que hayas probado el aviso de neón Flex, es hora de instalarlo en el lugar deseado (importante que sea una superficie ceca y resistente para el peso del aviso, ya que si no se puede soltar y fracturar, del mismo modo es importante no dejarlo a la mano o cerca donde lo puedan manipular personas externas ya que lo pueden soltar, desajustar o llegar a dejarlo en corto y no encienda mas, preferiblemente dejarlo a una buena altura lejos de ser manipulado por terceros). Asegúrate de seguir las instrucciones de instalación y utilizar los soportes de montaje adecuados. Realiza los ajustes necesarios para asegurarte de que el aviso esté bien fijado y nivelado.
Paso 6: Mantenimiento y cuidado del aviso de neón Flex
Una vez que tu aviso de neon flex esté instalado, es importante realizar un mantenimiento regular para mantenerlo en buen estado. Limpia regularmente las luces y asegúrate de que no haya daños en los cables o conexiones. Siempre ten en cuenta la seguridad al manipular el aviso y, si es necesario, busca la ayuda de un profesional.
Conclusión
En resumen, construir un aviso de neón Flex puede ser un proyecto emocionante y creativo. Siguiendo estos pasos podrás crear un aviso llamativo y personalizado para destacar tu negocio o embellecer tu hogar. Recuerda siempre considerar la seguridad y utilizar materiales de calidad. ¡Disfruta del proceso y del resultado final de tu aviso de neón Flex!
Si requieres ayuda contacta con nosotros y te podemos dar una mano en tu proyecto, o escríbenos para saber como te fue con este proyecto, atenderemos tus respuestas.
Descubre el CURSO DE FABRICACIÓN DE AVISOS Y ROTULOS EN NEON FLEX «LED»